domingo, 12 de septiembre de 2010




Puerto Peñasco Sonora-, El festival FotoSeptiembre, fue inaugurado el pasado miércoles 1 de septiembre del año en curso, en la Sala de Arte del Instituto Sonorense de Cultura.
En la misma ceremonia, se premio a los ganadores del Concurso Estatal de Fotografía Creativa y del Concurso de Diseño de Imagen, esto, con el objetivo de difundir el trabajo creativo de fotógrafos aficionados, profesionales y estudiantes, atravez de una red de exposiciones, talleres, conferencias, proyecciones y eventos afines, que integran el programa del festival que tiene como sede Hermosillo, y como subsedes de Álamos, Cananea, Cd. Obregón, Empalme, Guaymas, Navojoa, Nogales y Puerto Peñasco. Realizado en espacios como galerías, museos, casas de cultura, ayuntamientos, instituciones educativas, centros comerciales, medios de comunicación impresos, hospitales, plazas publicas, entre otros, los que albergaran obra de los artistas de la lente.El Club Fotográfico de Peñasco, tiene el honor de ser el anfitrión de este festival, en coordinación con la Dirección de Acción Cívica y Cultural de H. Ayuntamiento.
El club se organizo el pasado 14 de enero del presente, con el objetivo de integrar un grupo de personas amantes de la fotografía, para poder intercambiar, proponer, opinar, aprender y disfrutar de este arte tan fascinante, así como promoverlo en la comunidad en general.




















miércoles, 8 de septiembre de 2010

LA FAMILIA


La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio2 —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros.
No hay consenso sobre la definición de la familia. Jurídicamente está definida por algunas leyes, y esta definición suele darse en función de lo que cada ley establece como matrimonio. Por su difusión, se considera que la familia nuclear derivada del matrimonio heterosexual es la familia básica. Sin embargo las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos.

INMIGRACION


Inmigración es la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un cambio de residencia bien sea temporal o definitivo. Las dos opciones de los movimientos migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto einmigración, que es la entrada en un país, región o lugar determinados procedentes de otras partes. De manera que una emigración lleva como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada.
Así pues, resulta válido estudiar las migraciones desde el punto de vista del país de acogida (o mejor dicho, de entrada, ya que no siempre los inmigrantes reciben una buena acogida en el país de entrada), ya que la situación es muy diferente e incluso a menudo opuesta a la del país o lugar de emigración. Una enorme gama de situaciones políticas y problemas se plantea por la casi siempre inevitable diferenciación cultural, económica y social existente entre las poblaciones inmigrantes y las del país de recepción, e incluso entre los mismos inmigrantes cuando proceden de países y hasta de continentes distintos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

agrupaciones

son un grupo de personas que forman parte de un grupo que se ponen en un acuerdo ya sea para aolucionar un problema o realizar algo .
existen diferentes tipos de agrupaciones :
ya sean sobre algun partdi politico o etc...
Son las asociaciones de intermediarios de distinto tipo, con reconocimiento legal que se comprometen a seguir políticas comunes y a responder conjuntamente de sus pérdidas. Entre las ventajas que implican estos grupos destaca la posibilidad de que sus integrantes actúen de manera conjunta, ofreciendo servicios complementarios al público. Los grupos financieros están integrados por una sociedad controladora y cuando menos tres de las entidades siguientes: almacenes generales de depósito, arrendadoras financieras, casas de bolsa, casa de cambio, empresas de factoraje financiero, instituciones de banca múltiple, instituciones de fianzas e instituciones de seguros. La Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras permiten otras formas de asociación entre intermediarios, pero sólo la figura de grupo financiero permite la unión de bancos, con casas de bolsa y compañías de seguros; es decir, los tres tipos de intermediarios fundamentales.

consenso y disensosssss

consenso


Se denomina consenso a un acuerdo entre dos o más personas en torno a un tema. La expresión de la falta de consenso es el disenso.
es como cuando tus estas con tus amigos armando una fiesta y un amigo tu yo esta decorando 
la fiesta y todos están de acuerdo en hacerla .




alteridad




la alteridad es cuando una persona juzga o abla mal de otra persona sin conoserla y sin saber lo que realmente opina .
Alteridad alter: el "otro" de entre dos términos, considerado desde la posición del "uno", es decir, del yo es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible.
l termino “alteridad” se aplica al descubrimiento que el “yo” hace del “otro”, lo que hace surgir una amplia gama de imágenes del otro, del “nosotros”, así como visiones múltiples del “yo”. Tales imágenes, más allá de las diferencias, coinciden todas en ser representaciones más o menos inventadas de personas antes insospechadas, radicalmente diferentes, que viven en mundos distintos dentro del mismo universo.